En patologías como cólicos del lactante, gases, reflujo gastroesofágico, estreñimiento. Se centra en técnicas específicas para mejorar la función gastrointestinal en niños. Esto puede incluir ejercicios de movilización abdominal, masaje abdominal suave para estimular la motilidad intestinal, y técnicas de respiración para reducir la distensión abdominal. El objetivo es mejorar la digestión y aliviar síntomas como el estreñimiento o la dispepsia.
En patologías como retraso del desarrollo motor, marcha en puntillas, TEA, etc. Se enfoca en mejorar las habilidades motoras y funcionales en niños con trastornos neurológicos como parálisis cerebral. Incluye técnicas de facilitación neuromuscular, ejercicios de fortalecimiento, estimulación sensorial y entrenamiento en habilidades motoras específicas. El objetivo es maximizar el potencial motor y promover la independencia funcional.
Prevención y tratamiento patología respiratoria infantil.
¡3ª edición!
27 de noviembre a las 17:00h
Clases con nuestra fisioterapeuta pediátrica.
Los más peques realizarán circuitos y actividades tematizadas para el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa y el fomento de las habilidades sociales.
construir con diferentes roles una ciudad con los bloques, donde luego tienen que escalar, esquivar, etc, para los más peques desarrollo de gateo o de psicomotricidad fina, con trabajo de estimulación sensorial, mediante juegos, musica, etc.
El papá y la mamá, podéis participar en la clase.
Las clases son impartidas los VIERNES.
Aula movimiento,
((próximamente más fechas disponibles))
Más información A través de 667 554 786
Prevención y tratamiento patología respiratoria infantil.
¡3ª edición!
27 de noviembre a las 17:00h
Clases con nuestra fisioterapeuta pediátrica.
Los más peques realizarán circuitos y actividades tematizadas para el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa y el fomento de las habilidades sociales.
construir con diferentes roles una ciudad con los bloques, donde luego tienen que escalar, esquivar, etc, para los más peques desarrollo de gateo o de psicomotricidad fina, con trabajo de estimulación sensorial, mediante juegos, musica, etc.
El papá y la mamá, podéis participar en la clase.
Las clases son impartidas los VIERNES.
Aula movimiento,
((próximamente más fechas disponibles))
Más información A través de 667 554 786
Prevención y tratamiento patología respiratoria infantil.
¡3ª edición!
27 de noviembre a las 17:00h
Clases con nuestra fisioterapeuta pediátrica.
Los más peques realizarán circuitos y actividades tematizadas para el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa y el fomento de las habilidades sociales.
construir con diferentes roles una ciudad con los bloques, donde luego tienen que escalar, esquivar, etc, para los más peques desarrollo de gateo o de psicomotricidad fina, con trabajo de estimulación sensorial, mediante juegos, musica, etc.
El papá y la mamá, podéis participar en la clase.
Las clases son impartidas los VIERNES.
Aula movimiento,
((próximamente más fechas disponibles))
Más información A través de 667 554 786
Prevención y tratamiento patología respiratoria infantil.
¡3ª edición!
27 de noviembre a las 17:00h
Prevención y tratamiento patología respiratoria infantil.
¡3ª edición!
27 de noviembre a las 17:00h
Clases con nuestra fisioterapeuta pediátrica.
Los más peques realizarán circuitos y actividades tematizadas para el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa y el fomento de las habilidades sociales.
construir con diferentes roles una ciudad con los bloques, donde luego tienen que escalar, esquivar, etc, para los más peques desarrollo de gateo o de psicomotricidad fina, con trabajo de estimulación sensorial, mediante juegos, musica, etc.
El papá y la mamá, podéis participar en la clase.
Las clases son impartidas los VIERNES.
Aula movimiento,
((próximamente más fechas disponibles))
Más información A través de 667 554 786
En patologías como cólicos del lactante, gases, reflujo gastroesofágico, estreñimiento. Se centra en técnicas específicas para mejorar la función gastrointestinal en niños. Esto puede incluir ejercicios de movilización abdominal, masaje abdominal suave para estimular la motilidad intestinal, y técnicas de respiración para reducir la distensión abdominal. El objetivo es mejorar la digestión y aliviar síntomas como el estreñimiento o la dispepsia.
En patologías como retraso del desarrollo motor, marcha en puntillas, TEA, etc. Se enfoca en mejorar las habilidades motoras y funcionales en niños con trastornos neurológicos como parálisis cerebral. Incluye técnicas de facilitación neuromuscular, ejercicios de fortalecimiento, estimulación sensorial y entrenamiento en habilidades motoras específicas. El objetivo es maximizar el potencial motor y promover la independencia funcional.
Tratamos de mejorar la función pulmonar y respiratoria de los niños. Incluye técnicas como la fisioterapia respiratoria, ejercicios de respiración, drenaje postural, y uso de dispositivos como el espirómetro incentivador. El objetivo es optimizar la ventilación pulmonar y mejorar la calidad de vida del paciente.
Se centra en corregir la forma del cráneo mediante técnicas como posicionamiento adecuado, terapia manual, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, y uso de dispositivos ortopédicos como cascos craneales. El objetivo es promover un crecimiento craneal adecuado y prevenir complicaciones a largo plazo.
Tratamos de mejorar la función pulmonar y respiratoria de los niños. Incluye técnicas como la fisioterapia respiratoria, ejercicios de respiración, drenaje postural, y uso de dispositivos como el espirómetro incentivador. El objetivo es optimizar la ventilación pulmonar y mejorar la calidad de vida del paciente.
Se centra en corregir la forma del cráneo mediante técnicas como posicionamiento adecuado, terapia manual, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, y uso de dispositivos ortopédicos como cascos craneales. El objetivo es promover un crecimiento craneal adecuado y prevenir complicaciones a largo plazo.
En patologías de frenillo o Hipotonías, mejorando la función de la región facial. Esto puede implicar ejercicios de fortalecimiento y movilidad, terapia miofuncional para corregir hábitos perjudiciales, y técnicas de masaje para mejorar la circulación y la flexibilidad de los tejidos. El objetivo es promover una función oral adecuada y una apariencia facial saludable.
En displasia de cadera, pie plano-valgo, pie zambo, escoliosis, alteraciones ortopédicas. Rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas. Incluye técnicas de terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento y entrenamiento funcional para restaurar la movilidad y la función afectadas. El objetivo es facilitar la recuperación completa y prevenir futuras complicaciones.
En patologías de frenillo o Hipotonías, mejorando la función de la región facial. Esto puede implicar ejercicios de fortalecimiento y movilidad, terapia miofuncional para corregir hábitos perjudiciales, y técnicas de masaje para mejorar la circulación y la flexibilidad de los tejidos. El objetivo es promover una función oral adecuada y una apariencia facial saludable.
En displasia de cadera, pie plano-valgo, pie zambo, escoliosis, alteraciones ortopédicas. Rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas. Incluye técnicas de terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento y entrenamiento funcional para restaurar la movilidad y la función afectadas. El objetivo es facilitar la recuperación completa y prevenir futuras complicaciones.
Implica técnicas específicas para mejorar la movilidad del cuello y corregir el desequilibrio muscular. Esto puede incluir estiramientos suaves, ejercicios de fortalecimiento, posicionamiento adecuado durante la alimentación y el sueño, y terapia manual para liberar tensiones musculares. El objetivo es promover una postura y función cervical adecuadas.
Incluye educar a los padres sobre el desarrollo motor, promover posturas saludables, proporcionar consejos ergonómicos y fomentar la actividad física. También implica el seguimiento regular del niño para detectar y abordar posibles problemas musculoesqueléticos o neuromotores, previniendo lesiones y promoviendo un desarrollo óptimo.
Implica técnicas específicas para mejorar la movilidad del cuello y corregir el desequilibrio muscular. Esto puede incluir estiramientos suaves, ejercicios de fortalecimiento, posicionamiento adecuado durante la alimentación y el sueño, y terapia manual para liberar tensiones musculares. El objetivo es promover una postura y función cervical adecuadas.
Incluye educar a los padres sobre el desarrollo motor, promover posturas saludables, proporcionar consejos ergonómicos y fomentar la actividad física. También implica el seguimiento regular del niño para detectar y abordar posibles problemas musculoesqueléticos o neuromotores, previniendo lesiones y promoviendo un desarrollo óptimo.
bienvenidos
“Tengo la suerte de ser fisioterapeuta y osteópata. ¡Disfrutar con lo que hago! Mi carrera profesional es mi prioridad y por ello continúo formándome día a día. «
FILOSOFÍA
“El cuerpo es un conjunto donde todo está interrelacionado.”
LA CLAVE
“Un tratamiento acertado, tiempo de autorregulación y que el paciente se sienta como en casa.”